Aprende cómo mantener a tu familia segura durante las inundaciones en España y cómo limpiar tu vivienda anegada

Las recientes y catastróficas inundaciones en España han provocado numerosas víctimas fatales y daños generalizados en viviendas e infraestructuras de varias regiones del país. En algunas zonas, las fuertes precipitaciones también han causado evacuaciones masivas y paralización del transporte. Conoce en este post, algunos consejos y recomendaciones de seguridad para protegerte a ti y a tú familia si las intensas lluvias en España provocan inundaciones en tu casa.

¿Qué son las inundaciones en España?

Las inundaciones son desbordamientos transitorios de agua sobre terrenos normalmente secos. Pueden ser producto de fuertes lluvias, tormentas costeras, crecida de ríos, rotura de presas, etc. Realmente, suelen ser bastante peligrosas y muchas personas pueden morir ahogadas si no son evacuadas antes de que lleguen las aguas o si entran en contacto con ellas. Las inundaciones pueden dañar carreteras, viviendas y edificios, causar cortes de electricidad y deslizamientos de tierra.

Las inundaciones en España arrastran numerosos desechos y contaminan el agua potable. Pueden desarrollarse lenta o rápidamente. Las anegaciones pueden ser repentinas y violentas. El cambio climático eleva el riesgo de experimentar muchos tipos de inundaciones. Pero, existen algunas medidas que las personas pueden adoptar para prepararse. ¡Aprende a prepararte ahora para protegerte y proteger a tus seres queridos!

que-hacer-en-caso-de-inundaciones-en-espana-madridseinforma.com

Diferencia entre una alerta de inundación y una advertencia de inundación

Si se pronostican intensas precipitaciones en tu zona, puedes esperar inundaciones en terrenos bajos y carreteras. Consulta las noticias locales, las previsiones del tiempo y está atento a los niveles de agua en los cursos de agua próximos a ti.

  • Una ALERTA de inundación repentina significa que es posible que se origine una inundación o una anegación repentina.
  • Una ADVERTENCIA de inundación repentina significa que ya se está produciendo una inundación o una anegación repentina o que se producirá pronto. ¡Toma precauciones inmediatas!

¿Qué hacer antes de las inundaciones en España?

1. Comprende tu riesgo de inundación

  • Infórmate sobre los tipos de inundaciones que pueden afectar tu vivienda y comunidad. Estos incluyen: crecidas repentinas, inundaciones fluviales, marejadas ciclónicas, inundaciones costeras, roturas de presas, fallas de diques, entre otros.
  • Comunícate con tu oficina local de gestión de emergencias para recibir asesoramiento.
  • Conoce el riesgo de inundación de tu hogar y comunidad. Visita el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI) y consulta tu vivienda usando tu dirección.

2. Haz planes para mantenerte seguro

Prepárate para seguir cualquier plan que hayas establecido para enfrentar las inundaciones en su zona, como:

  • Las inundaciones pueden ser repentinas y violentas: Es probable que recibas poca o ninguna advertencia. Informa sobre cualquier problema de inundación o drenaje. Designa un lugar seguro en un terreno más alto al que puedas llegar rápidamente y trasladar coches, mascotas, alimentos, objetos de valor y documentos importantes antes de que empiece la inundación. Coloca equipos de protección contra anegaciones. Corta el suministro de gas, electricidad y agua si es seguro hacerlo.
  • Inundaciones fluviales: infórmate si te encuentras en una zona propensa a inundaciones fluviales. Revisa tu plan de evacuación para poder salir rápidamente si las autoridades te recomiendan evacuar.
  • Marejada ciclónica: prepárate para evacuar inmediatamente si las autoridades locales lo indican. Una marejada ciclónica puede causar un rápido aumento del nivel del agua e inundar grandes espacios en cuestión de minutos.
  • Inundaciones costeras: prepárate para salir de tu casa de inmediato si las autoridades locales te lo sugieren. Dirígete al interior del país antes de que empiece la inundación.
que-hacer-en-caso-de-inundaciones-en-espana-madridseinforma.com

¿Qué debes hacer durante las inundaciones en España?

Nunca camines, nades ni conduzcas durante una inundación. Tan solo 15 cm de agua a gran velocidad pueden arrastrarte, y 30 cm pueden arrastrar tu coche.

¿Cómo puedes mantenerte a salvo tras las inundaciones en España?

1. Previene lesiones

  • Comprende los peligros que puedes enfrentar y mantén a tu familia a salvo.
  • Si has sido evacuado, espera hasta que las autoridades te informen que es seguro antes de volver a casa.
  • Evita cables, postes y transformadores eléctricos derribados. Pueden electrocutarte.
  • Ten cuidado con el desplome de árboles y otros escombros.
  • Usa linternas o faroles a pilas, en vez de velas, para minimizar el riesgo de incendio.
  • Muchas lesiones se producen durante la limpieza. Utiliza equipo de protección, como botas, pantalones largos, guantes de trabajo, gafas protectoras y mascarillas. Sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias locales.
  • Aprende a usar el equipo de forma segura. No toques equipos eléctricos si están mojados o si estás parado sobre agua, ya que podrías electrocutarte.
  • Limpiar tras las inundaciones es un trabajo fuerte. Cuídate. Trabaja con un compañero y toma descansos frecuentes.

2. Protege tu salud

En cuanto a las precauciones sanitarias durante las inundaciones en España, es importante saber que las inundaciones pueden contener contaminantes que pueden afectar tu salud y bienestar. Ten en cuenta estas recomendaciones para mantenerte protegido y seguro:

  • Las inundaciones pueden contaminar el agua potable. Consulta con tu departamento de salud pública local sobre la seguridad del agua potable.
  • No consumas ningún alimento que haya estado en contacto con el agua de la inundación. Podrías enfermarte por comer comida en mal estado.
  • Mantente apartado de las aguas de inundación. Pueden contener aguas residuales, objetos punzantes y sustancias químicas que pueden provocar enfermedades.
  • Ten cuidado al salir a la calle, existen riesgos como la pérdida de tapas de alcantarilla en carreteras y aceras, y la caída de personas en aguas rápidas.
  • Prevén la intoxicación por monóxido de carbono. Nunca uses gasolina, propano, gas natural ni aparatos que quemen carbón dentro de una vivienda, sótano, garaje, tienda de campaña o caravana, ni siquiera al aire libre cerca de una ventana abierta. El monóxido de carbono no se ve ni se huele, pero puede matarte rápidamente. Si empiezas a sentirse mal, débil o mareado, sal a tomar aire fresco de inmediato, no esperes.
que-hacer-en-caso-de-inundaciones-en-espana-madridseinforma.com
  • Si tu vivienda se ha inundado, deberías de hacer lo siguiente:
    • Si es posible, seca tu casa y todo lo que haya en su interior lo más rápido que puedas dentro de 24 a 48 horas.
    • Si no puedes volver a secar tu casa en ese plazo, debes asumir que tiene moho. Cuando sea seguro regresar a casa, seca todo por completo, limpia el moho y asegúrate de que no sigas teniendo problemas de humedad.
    • Mantén los espacios húmedos bien ventilados. Desecha los enseres húmedos que no se puedan reparar ni secar.
    • Lávate las manos tras algún contacto con agua de inundación, aguas residuales o cualquier cosa que haya contaminado.
    • Cúbrete cortes o llagas abiertas.
    • Lava las manos de los niños regularmente.
    • Mantén a los niños y las mascotas fuera de las zonas contaminadas.
    • Usa guantes de goma al limpiar.
    • Usa desinfectante para limpiar superficies y mesas donde quieras colocar alimentos.
    • Contacta a tu médico si tú o un familiar presenta malestar estomacal tras una inundación.
    • Descontamina tu ropa y zapatos lavándolos y tratándolos con un desinfectante suave.
    • Limpia los juguetes con desinfectante.

3. Cuídate

  • Tras una inundación es normal tener muchos malos sentimientos, ansiedad o estrés.
  • Come alimentos saludables y duerme lo suficiente para ayudarte a lidiar con el estrés.
  • Si necesitas hablar con alguien, puedes contactar gratuitamente al número único de emergencias en España 112.

Cuando ocurre inundaciones en España, la Cruz Roja también puede ayudarte proporcionando refugio, alimentos y consuelo. 

Finalmente, si estás experimentando inundaciones en España y si los servicios de emergencia te indican que debes evacuar tu hogar, debes hacerlo cuanto antes. Negarte a hacerlo pone en riesgo tu seguridad, la de tu familia y la de quienes intentan ayudarte.

Una vez que las inundaciones hayan disminuido, debes escuchar los informes meteorológicos y regresar a casa únicamente si te dicen que es seguro. Recuerda tener cuidado con los objetos afilados y la contaminación en las aguas de las inundaciones. No olvides seguir estas recomendaciones para mantenerte a salvo junto a tus seres queridos en caso de inundaciones en España.