El fuego, con nivel 2 de emergencia, ha quemado 2.500 hectáreas y afecta ya a Madrid. Evacuada la urbanización Calypo Fado y cortada la A-5
Un incendio forestal en Méntrida, Toledo, mantiene en alerta a las autoridades este jueves. Las llamas, que comenzaron alrededor de las 15:02 horas, han consumido ya 2.500 hectáreas de pasto y terreno agroforestal, según estimaciones del Plan Infocam. La situación ha escalado a Nivel 2 de emergencia, lo que ha llevado a la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y la movilización de 14 medios aéreos y 24 terrestres, además de más de un centenar de profesionales.
Evacuaciones y cortes de tráfico por el incendio forestal en Méntrida
El avance del incendio forestal en Méntrida ha obligado a evacuar parte de la urbanización Calypo Fado, ubicada en Casarrubios del Monte. Un total de 22 personas han sido trasladadas al centro social del municipio como medida preventiva. Además, el humo denso ha provocado cortes en la A-5 entre los kilómetros 32 y 37 (Navalcarnero-Valmojado), así como en la R-5 en sentido salida de Madrid. La Guardia Civil ha habilitado un desvío por la CM-41 para evitar mayores complicaciones.
La columna de humo, visible desde localidades del suroeste de Madrid, ha llevado a las autoridades a recomendar a los vecinos de Navalcarnero que permanezcan en casa con ventanas cerradas y eviten acercarse a la zona afectada.
La UME y más de 100 agentes extinguen el fuego
La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha desplegado en apoyo a los equipos de extinción, trabajando especialmente en la A-5 y en Navalcarnero. El alcalde de Méntrida, Alfonso Arriero, ha recalcado la gravedad de la situación debido al viento intenso, que ha acelerado la extensión del fuego hacia municipios como Casarrubios del Monte (Toledo) y Villamanta (Madrid).
“La situación es preocupante porque hace mucho aire. Cada vez llegan más medios, pero pedimos a la población que permanezca en casa y deje actuar a los bomberos”, ha declarado Arriero.

Riesgo extremo de incendios en Castilla-La Mancha
El Servicio de Prevención de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha ha advertido de un riesgo extremo en gran parte de la región, sobre todo en Albacete, Cuenca y Toledo. El Índice de Propagación Potencial (IPP) alcanza niveles críticos, empeorados por las altas temperaturas y la sequía.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado su apoyo a los afectados y ha puesto a disposición todos los recursos del Estado para colaborar en la extinción del incendio. “Seguimos la evolución del incendio forestal en Méntrida con preocupación. Pedimos la mayor precaución a la ciudadanía”, ha mencionado.
¿Qué ha provocado el incendio?
A pesar de que aún se están investigando las causas, el fuego fue detectado en un principio por un vigilante fijo del Sistema de Información de Incendios Forestales. La presencia de terrenos abandonados y trigo sin segar en la zona ha facilitado la rápida expansión de las llamas.
En estos momentos, el foco principal en Méntrida está controlado, pero los equipos siguen trabajando para evitar rebrotes. Bomberos, agentes forestales y el SUMMA 112 continúan en la zona, mientras la población espera que las condiciones meteorológicas mejoren para dar por estabilizada la situación.
Prevención y colaboración ciudadana
El incendio forestal en Méntrida refleja la importancia de la prevención y la actuación rápida en episodios de alto riesgo. Mientras los equipos de emergencia trabajan sin descanso, se recuerda a la población evitar cualquier actividad que pueda generar nuevos focos y seguir las recomendaciones de las autoridades.
Este suceso pone de manifiesto, una vez más, la vulnerabilidad de los entornos rurales ante el fuego y la necesidad de políticas reforzadas en gestión forestal y emergencias.