La falla eléctrica en la línea de alimentación ferroviaria afectó a más de 2.200 pasajeros, quienes sufrieron retrasos y cancelaciones en sus trayectos de alta velocidad

Una grave avería en la infraestructura ferroviaria provocó este martes por la noche la suspensión de numerosos trenes de alta velocidad en la red de Sevilla, dejando sin servicio a más de 2.200 pasajeros durante un poco más de tres horas. Según confirmaron Adif y Renfe, el problema se originó por una pérdida de tensión en la catenaria entre las estaciones de Majarabique y Sevilla-Santa Justa, afectando tanto a los trenes AVE como a los servicios de media y larga distancia.

Detalles de la Incidencia Técnica

El problema en la red ferroviaria sevillana se desencadenó poco después de las 9:00 horas de la noche, cuando una interrupción del suministro energético en las dos líneas principales provocó la inmovilización forzosa de múltiples servicios de alta velocidad y larga distancia. Entre los convoyes más importantes que se vieron obligados a detener su marcha se encontraban los siguientes: el AVE con conexión directa entre Sevilla y Madrid; el servicio rápido que une Barcelona Sants con la capital andaluza; los trenes Avant de corta distancia hacia Córdoba; las conexiones con Málaga y Granada; así como el servicio Alvia que cubre la ruta entre Madrid y Huelva.

Esta situación generó un efecto dominó en la red de transporte regional, afectando a numerosos pasajeros que vieron interrumpidos sus desplazamientos durante las horas de mayor afluencia nocturna.

Adif, la entidad responsable de las infraestructuras ferroviarias, movilizó de inmediato a equipos de electrificación y mantenimiento para solucionar el problema. Sin embargo, la circulación no se restableció por completo hasta las 5:18 horas de la madrugada del miércoles, momento en el que los trenes pudieron reanudar su marcha con normalidad.

Atención a los Pasajeros Afectados

Mientras se resolvía la avería, Renfe activó protocolos de atención a viajeros, informando a los afectados sobre las alternativas disponibles. Además, el Ayuntamiento de Sevilla desplegó efectivos de la Policía Local, Protección Civil y bomberos para asistir a los pasajeros que quedaron varados en las estaciones.

Trenes AVE detenidos en Sevilla por avería en la catenaria ferroviaria

Aunque los servicios se recuperaron progresivamente, muchos viajeros sufrieron retrasos significativos, especialmente aquellos que tenían conexiones con otros destinos. Ante las circunstancias excepcionales, Renfe implementó medidas compensatorias para los viajeros afectados, permitiendo tanto la modificación de billetes sin coste adicional como la solicitud de reembolso íntegro para aquellos pasajeros cuyos trayectos se vieron significativamente alterados por la interrupción del servicio.

Segunda Incidencia en Menos de 24 Horas

Este incidente no fue el único registrado en la red de alta velocidad andaluza. Tan solo un día antes, otro problema técnico en la línea Madrid-Andalucía causó retrasos de hasta tres horas en varios trenes. Según Adif, la avería se produjo en el tramo entre Puertollano y Brazatortas (Ciudad Real), debido a una falla en uno de los convoyes.

Impacto en la Operativa Ferroviaria

La recurrencia de estas incidencias ha generado preocupación entre los usuarios, que exigen mayor fiabilidad en los servicios de alta velocidad. Pese a las garantías ofrecidas por Adif sobre el refuerzo de los protocolos de mantenimiento preventivo en la red ferroviaria, la recurrencia de retrasos y suspensiones en los servicios continúa deteriorando significativamente la calidad del viaje para los usuarios, generando creciente descontento entre los pasajeros habituales de la alta velocidad española.

Conclusión

El reciente fallo en el sistema de catenaria ocurrido en Sevilla ha dejado al descubierto las debilidades estructurales que presenta actualmente la infraestructura ferroviaria de alta velocidad en España, demostrando su susceptibilidad ante imprevistos técnicos que pueden generar importantes disrupciones en el servicio. Este incidente, que afectó a más de 2.200 pasajeros, pone de manifiesto la necesidad urgente de modernizar y reforzar los sistemas de alimentación eléctrica en las principales rutas de la red nacional, además de que subraya la necesidad de inversiones en mantenimiento preventivo para evitar futuras interrupciones. Mientras tanto, Renfe y Adif trabajan para minimizar el impacto en los usuarios y garantizar la puntualidad de los servicios.