Tragedia en Madrid por un incendio forestal de grandes dimensiones

Un hombre que había sufrido quemaduras en casi la totalidad de su cuerpo (98%) falleció este martes a causa de un voraz incendio forestal ocurrido en Tres Cantos, localidad situada al norte de la región madrileña. El fuego, que se originó el lunes por la tarde, se propagó rápidamente debido a las fuertes rachas de viento, superando los 70 km/h, lo que dificultó las labores de extinción.

Las autoridades han confirmado que el incendio ya está perimetrado, aunque la previsión de tormentas y vientos intensos podría complicar su control en las próximas horas. El incendio ha consumido ya más de 1.500 hectáreas de terreno, provocando la evacuación de 180 residentes de las urbanizaciones afectadas: Soto de Viñuelas, Fuente El Fresno y Ciudad el Campo, siendo esta última perteneciente al municipio colindante de San Sebastián de los Reyes, según los últimos datos oficiales disponibles.

La víctima mortal intentaba rescatar a sus caballos en una hípica

El hombre fallecido, trabajador de una hípica en Soto de Viñuelas, sufrió quemaduras graves mientras intentaba rescatar a los caballos de las instalaciones. Los equipos de emergencia lograron el rescate del afectado y lo evacuaron rápidamente en helicóptero hasta el Hospital La Paz de Madrid, sin embargo, pese a los esfuerzos médicos, el paciente no logró superar las graves heridas y finalmente falleció en el centro hospitalario.

El alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, confirmó el trágico desenlace y expresó sus condolencias a la familia. Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, mostraron su apoyo a los afectados y agradecieron la labor de los equipos de emergencia.

Las condiciones climáticas avivan un incendio “activo y explosivo” en la zona

Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente de Madrid, califica el incendio como “activo y explosivo” por las extremas condiciones climáticas que agravan la situación. Una tormenta seca con vientos de hasta 70 km/h avivó las llamas, dificultando las tareas de extinción.

Incendio en Tres Cantos, Madrid, con llamas y humo visible desde varios kilómetros

Durante la noche, los medios aéreos tuvieron que retirarse por falta de visibilidad, dejando el control del fuego en manos de las brigadas terrestres. Este martes, se han reanudado las labores con helicópteros y aviones antiincendios, aunque el riesgo de nuevas ráfagas de viento sigue latente.

Recomendaciones para la población afectada

Las autoridades alertan a la población para que no se acerquen al área afectada por el denso humo, que puede verse claramente desde municipios lejanos como Alcalá de Henares. Además, se recomienda:

  • Mantener las ventanas cerradas para evitar el acceso del humo.
  • Apagar el aire acondicionado si toma aire del exterior.
  • Seguir únicamente fuentes oficiales para evitar desinformación.

El Ayuntamiento de Tres Cantos abre el Centro Deportivo Enrique Más para acoger a afectados, mientras San Sebastián de los Reyes desaloja el Polideportivo Dehesa Boyal por precaución ante el incendio.

La ola de calor empeora la situación en toda España

Este incendio se suma a otros fuegos activos en España, en lo que está siendo la peor jornada del verano en términos de incendios forestales. El Ministerio del Interior ha activado la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) debido a la ola de calor, que ya lleva nueve días y mantiene en alerta a 16 comunidades autónomas.

Las altas temperaturas y la sequedad del ambiente están favoreciendo la propagación de incendios, por lo que las autoridades insisten en la necesidad de extremar las precauciones y evitar cualquier actividad que pueda generar chispas o llamas en zonas forestales.

Una tragedia evitable que deja una víctima mortal

El incendio de Tres Cantos ha dejado una víctima mortal y numerosos daños materiales, recordando la importancia de la prevención y la rápida actuación en estos casos. Mientras Emergencias continua luchando contra las llamas, las autoridades instan a la población a seguir las recomendaciones de seguridad para prevenir nuevos peligros.

Este suceso pone de manifiesto los efectos del cambio climático y la necesidad de reforzar los protocolos de actuación ante incendios forestales en España.