¿Estás planeando visitar o mudarte a la capital española? Conoce en este post, todo lo que necesitas saber sobre cómo moverte por la ciudad en el Metro de Madrid

Madrid tiene uno de los mejores sistemas de Metro a nivel mundial. Sin duda, es una de los mejores medios para desplazarse por la capital: es seguro, limpio y cuenta con un precio asequible. Sin embargo, antes de usar el metro de Madrid para moverte por la ciudad, debes tener en consideración una serie de datos que nadie te dice cuando llegas por primera vez a la capital española, y ¡aquí te los revelamos!

1. ¿La línea verde pasa por aquí?                

El sistema de metro de Madrid está conformada por 12 líneas de subterráneo, 3 líneas de tranvía y 1 línea lanzadera, varias de ellas de gran afluencia, como la línea 8. Las líneas del metro de Madrid son conocidas por su número o color. Tienen nombre, pero casi nadie los usa, con la única excepción de la línea circular “Circular” y la línea “R”.

2. Toma la línea 3 en dirección Sol

La mayoría de las personas no saben realmente cuál es la última estación de esta línea de metro (ha crecido tanto que el punto final de muchas líneas ha variado mucho) por lo que muchos madrileños te dirigirán a otras paradas de la línea 3.

como-usar-metro-de-madrid-10-tips-moverte-facilmente-capital-trenes-madridseinforma.com

3. Metro, Metro Ligero, Metro Norte…

En Madrid, existen 3 tipos de líneas, estas son:

  • Metro, que conecta todo lo que está dentro de la ciudad de Madrid (zona A).
  • Metro Ligero, que no se encuentran en la capital de Madrid, sino en localidades cercanas y que están conectadas con el Metro a través de estaciones comunes.
  • Metro Norte y Metro Sur, que son extensiones de Metro en poblaciones cercanas al norte y sur de la ciudad de Madrid, pero con boletos propios.

La mayoría de los madrileños los llama a todos Metro.

4. ¡A la derecha!

Al usar las escaleras mecánicas o incluso escaleras, las personas se colocan a la derecha para quienes tienen prisa puedan pasar con facilidad. Así que no les bloquees el paso, se enojarán.

5. Establece tu punto de destino

En el metro de Madrid, puedes cambiar de línea o de dirección tantas veces como desees, pero el coste de cada boleto individual varía en función de cuántas estaciones atravieses. Por ello, cuando adquieras un boleto sencillo, la máquina expendedora te preguntará a dónde te diriges. Antes, cuando se usaban boletos de papel, técnicamente podías comprar un boleto sencillo para una distancia corta y usarlo para un trayecto más largo, pero ahora con la nueva tarjeta Multi no puedes hacer eso. Por eso, actualmente resulta más económico comprar el boleto de 10 usos si vas a hacer uso del metro o de los autobuses más de una vez.

6. ¿En qué plataforma se encuentra la línea 3?

A diferencia de otros sistemas subterráneos como el de Londres, por ejemplo, las líneas de metro de Madrid no comparten andenes (salvo excepciones puntuales), por lo que solo hay un andén por línea y sentido, y hallarás muchas señalizaciones para ayudarte. También es importante que sepas que, los trenes llegan por la derecha y salen por la izquierda, excepto en algunas estaciones como la línea 6 o 10.

7. ¿Este tren no va al Callao?

como-usar-metro-de-madrid-10-tips-moverte-facilmente-capital-el-callao-madridseinforma.com

Los vagones de tren no están asignados a líneas específicas (en cierta manera si lo están, pero no te darás cuenta en tu primer viaje a Madrid) y no siempre indican hacia dónde se dirigen. Si te encuentras en el andén de la línea que va hacia al Callao, irás a Callao.

La única salvedad es cuando estás en la línea circular o cerca del punto final de una línea. En esos casos, a veces el tren no llega hasta el final, pero ¡no te preocupes! Si es así, lo anunciarán mediante el sistema de megafonía y en alguna señalización electrónica (si la hay). Sin embargo, esta excepción es poco habitual en los lugares turísticos, allí solo se da cuando hay alguna actividad importante, como un partido de fútbol, ​​una festividad de fin de año, etc., en estos casos cierran algunas estaciones por razones de seguridad.

8. Presiona para abrir

Las puertas de los trenes no siempre se abren automáticamente. Lo más probable es que en tu parada encuentres dos sistemas para abrir la puerta: un botón que se enciende o una manija que puedes levantar.

9. El metro de Madrid no circula pasadas las…

Por lo general, el metro de Madrid funciona todos los días de 6.00 a 1.30 horas, con trenes cada 15 minutos como máximo y cada 2 minutos como máximo, dependiendo de la línea y la hora en la que te desplaces. Los fines de semana es probable que tengas que esperar un poco más de tiempo para tomar el metro que de lunes a viernes. Si tienes dudas en cuanto a los horarios, puedes preguntar a uno de los operadores del metro de Madrid que están en determinadas paradas, ellos podrán proporcionarte información al respecto.

Ahora bien, en determinados horarios (mayormente tarde) algunos trenes no hacen el trayecto completo. Si esto ocurre, lo anunciarán por megafonía y en la señalización del andén.

10. Accesos cerrados después de las 23.00 horas

Como mencionamos en el punto anterior, el metro de Madrid abre a partir de las 6.00 y cierra a la 1.30 horas, pero algunos accesos tienen horarios de apertura distintos. Si encuentras una puerta que ha cerrado antes, siempre hay otra cerca (puede estar en otra calle o a unos minutos caminando).

¿Cuál es el coste de un boleto del Metro de Madrid?       

Para usar el metro de Madrid, necesitarás una tarjeta Multi, el cual es una tarjeta electrónica. Esta tarjeta de plástico tiene un coste de €2,50, pero no usa un sistema de recarga, es decir que, no tienes dinero en ella, sino boletos o billetes de diferentes tipos con distintas características. Además, puedes tener varios boletos cargados y usarla para pagar los boletos de las personas que viajan contigo.

como-usar-metro-de-madrid-10-tips-moverte-facilmente-capital-usuarios-metro-madridseinforma.com

Al igual que en muchos sistemas de metros del mundo, los precios de los boletos dependen del recorrido, por lo que se han establecido zonas. Estos son los tipos de billetes y los costes de cada uno según la zona:

  • Boleto sencillo: entre €1,5 y €2, dependiendo de la distancia, pero sólo se pueden usar en el mismo día.
  • Sencillo + Aeropuerto: €4,5 a €5 (es un boleto sencillo más un extra de €3).
  • Boleto turístico: desde €8,40 por día y persona, pero incluye la tarjeta Multi y el adicional de aeropuerto. Además, los niños menores de 11 años pagan solo la mitad.
  • Abono de 10 viajes: €12,20, válido para Metro pero también para autobuses de Madrid, no varía según la distancia y lo puedes usar para quienes viajen contigo (siempre y cuando viajen contigo durante todo el trayecto).
  • Boleto combinado: si te desplazas por las zonas A, B, B1, B2 y B3, el boleto te costará €3 y es válido para un único viaje. Puedes pedir un boleto “combinado” de 10 viajes que te costará €18,30. Si viajas únicamente por la zona A, o B1, o B2, o B3, el boleto te costará €1,5 y €12,20 para 10 viajes, y podrás usarlo tanto en el metro como en los autobuses de la EMT. Mientras que si te desplazas desde el aeropuerto de Madrid al corazón de la capital, te valdrá unos €6,5 si partes desde la zona A, y hasta €7,5 desde otra zona.

¿Cuánto pagan los niños en el Metro de Madrid?

En el metro de Madrid, los niños menores de 4 años viajan de manera gratuita. Hasta los 8 años también viajan gratis pero con una tarjeta especial, no apta para viajeros.
Los niños menores de 11 años pagan solo el 50% del coste de los boletos turísticos.

Por cierto, no hay sillas para niños, pero si hay sillas preferenciales para personas mayores, padres o madres con bebés, mujeres embarazadas, entre otros.