Durante el desmantelamiento han sido detenidas 3 mujeres ucranianas por el delito de intrusismo profesional y el delito contra la salud pública
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en el distrito madrileño de Chamberí, un centro de estética en el que se realizaban tratamientos de belleza de manera ilícita. Como resultado del operativo, han sido detenidas 3 mujeres de nacionalidad ucraniana de 25, 31 y 43 años de edad. Las mismas efectuaban prácticas médicas sin ser personal cualificado y no acataban las medidas prescritas para la conservación de los productos usados en los procedimientos estéticos.
La investigación comenzó a fines de 2024 cuando la Policía tuvo conocimiento de que en un centro de peluquería y estética se pudiese estar realizando prácticas médicas y tratamientos estéticos sin tener un personal cualificado. Usaban las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea para promocionarse, remitiendo mensajes en los que se hacían anuncios de tratamientos a un coste mucho más bajo de lo normal.

También, por medio de esta promoción, informaban que una de las mujeres arrestadas, que vivía normalmente en el exterior, estaría por muy pocos días en España para efectuar entre otros procedimientos estéticos, la técnica conocida como “labios rusos”, que consiste en hacer infiltraciones de bótox en los labios para conseguir resultados estéticos naturales semejantes a los de las modelos rusas.
El pasado jueves 6 de febrero de este año, en el marco de un operativo policial, los agentes han realizado el ingreso e inspección del establecimiento donde se efectuaban estas prácticas ilegales, en compañía de las autoridades sanitarias y laborales. Durante la inspección, los agentes policiales han confirmado como una de las mujeres que fingía ser doctora y que estaba acondicionando el espacio para atender a una clienta, ocultó entre su vestimenta un recipiente de toxina botulínica con una etiqueta en coreano. En una de las estancias también se encontró un diario con escrituras a mano en el que se explicaba paso a paso cómo efectuar procedimientos de belleza.
En el registro, los agentes observaron que en una de los cuartos había una trampilla cerrada con candado a la que se tenía que entrar gateando. Las mujeres almacenaban gran parte de los productos en ese cuarto y en el que además se encontraban cajas, ruedas de vehículos y hasta un contenedor de basura.
En el curso de la inspección de dicha habitación también se encontró una pequeña nevera con recipientes de ácido hialurónico vencidos que estaban a medio aplicar. También, gracias al adelanto del operativo investigador, se tuvo conocimiento de que las mujeres usaban las mismas jeringas para aplicar los tratamientos en diferentes clientas.
Igualmente, la Policía descubrió que por medio de una aplicación de mensajería instantánea compraban las sustancias que después iban a ser aplicadas a las clientas. Los productos llegaban al centro de estética por medio de empresas de mensajería sin que se cumplieran las medidas sanitarias de frío necesarias para su conservación.

Por estos acontecimientos, han sido detenidas 3 mujeres como presuntas ejecutoras del delito de intrusismo profesional y el delito contra la salud pública, siendo puestas a la orden de la autoridad judicial.
Detienen a un falso técnico de asistencia que hurtó a adultas mayores
En otro caso, agentes de la Policía Nacional han arrestado a un hombre que fingía ser técnico del servicio de asistencia a domicilio para cometer robos en residencias de mujeres de avanzada edad que vivían solas. Los incidentes han sucedido en diferentes distritos de la ciudad de Madrid. En general, el hombre hurtó un botín de joyas y dinero valorado en más de 70 mil euros.
La detención se llevó a cabo el pasado martes 11 de febrero. Anteriormente, en enero, se había comenzado una investigación después de recibir varias denuncias presentadas en los distritos madrileños de El Retiro, Carabanchel, La Latina y Arganzuela.
El modus operandi del detenido consistía en que previamente se comunicaba con las víctimas vía telefónica para acordar una cita con la excusa de inspeccionar los equipos electrónicos del servicio de asistencia. Cuando tenía acceso a las residencias, el hombre les hacía creer a las ancianas que los diversos metales como el oro, o inclusive las bandas magnéticas de los billetes, hacían interferencia con la señal del dispositivo de asistencia, lo que interrumpía su adecuado funcionamiento.
11 víctimas y un botín escondido
Durante la inspección realizada en la vivienda del arrestado, la Policía ha recuperado más de 50 joyas, algunas ocultas en un falso azulejo de un dormitorio. Hasta ahora, se han localizado 11 víctimas del supuesto estafador.
Los agentes policiales recomiendan no confiar en presuntos técnicos sin acreditación y verificar siempre las citas con las empresas, usando los números de teléfono que salen en los contratos y/o facturas, nunca los proporcionados por los presuntos estafadores.
El hombre fue colocado a disposición judicial como presunto responsable de los delitos de estafa y hurto.