Incidente en La Sagra: Así operaba los ladrones especializados en sustracción de cableado ferroviario
La Guardia Civil ha logrado desarticular una operación de robo de cobre en las vías del AVE tras detener a dos personas como presuntas autoras del corte de cableado ocurrido el pasado 4 de mayo en la comarca toledana de La Sagra. Este grave incidente afectó directamente a 21 trenes de alta velocidad y dejó varados a más de 6.300 pasajeros en la estratégica línea Madrid-Sevilla, provocando uno de los mayores colapsos ferroviarios de los últimos meses.
Perfil criminal de los detenidos
Los arrestados, identificados como J.M.R. (32 años) y A.G.S. (28 años), contaban con un extenso historial delictivo relacionado con robos de material eléctrico. Según fuentes policiales:
- Especialización técnica: Dominaban procedimientos avanzados para manipular tendidos eléctricos de alta tensión.
- Organización: Operaban en células pequeñas pero altamente especializadas.
- Movilidad: Actuaban en distintas comunidades autónomas siguiendo patrones similares.
- Conocimientos: Sabían exactamente qué tramos del cableado contenían mayor cantidad de cobre.
Modus operandi de la banda
La investigación reveló que los ladrones empleaban un protocolo meticuloso:
- Reconocimiento previo: Estudiaban los tramos más vulnerables durante semanas.
- Elección de momento: Actuaban preferentemente en noches de fin de semana o festivos.
- Herramientas: Utilizaban equipamiento industrial (cizallas hidráulicas, escaleras aislantes).
- Seguridad: Implementaban sistemas de vigilancia rudimentarios para detectar patrullas.
- Logística: Disponían de vehículos adaptados para el transporte rápido del material.
Impacto económico y operativo
El robo de cobre en Toledo generó un efecto dominó con graves consecuencias:
- Daños directos: 25.000€ en cableado sustraído e infraestructura dañada.
- Costes indirectos: Más de 500.000€ en compensaciones a viajeros y operadoras.
- Afectación operativa: 21 trenes cancelados o retrasados, 10.000 viajeros afectados, 300 pasajeros obligados a pernoctar en vagones y retrasos acumulados superiores a 15 horas.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, calificó las detenciones como “un éxito clave para la seguridad ferroviaria” y destacó la “eficacia policial ante delitos que comprometen servicios esenciales”.
Respuesta policial y medidas de seguridad
Tras el incidente, la Guardia Civil implementó un dispositivo especial:
- Refuerzo de vigilancia:
- Patrullas adicionales del SEPRONA y USECIC
- Vigilancia aérea con helicópteros equipados con cámaras térmicas
- Uso de drones de vigilancia en puntos críticos
- Medidas tecnológicas:
- Instalación de sensores anti-vandalismo
- Sistema de alarmas conectado directamente al cuartel
- Marcado químico del cableado para facilitar su identificación

Hallazgos en los registros
En los allanamientos realizados en Orgaz y Sonseca, los agentes incautaron:
- Equipamiento profesional:
- 3 cizallas hidráulicas industriales.
- 2 radiales profesionales.
- 1 visor nocturno de última generación.
- Equipos de escalada y protección eléctrica.
- Material robado:
- 247 metros de cable de cobre.
- Varios transformadores desmontados.
- Componentes eléctricos de señalización.
- Otros hallazgos:
- 4 teléfonos móviles con información clave.
- 1.200€ en efectivo.
- Dosis de cocaína y metanfetamina.
Medidas preventivas de Adif
El administrador ferroviario ha acelerado su plan de seguridad:
- Protecciones físicas:
- Instalación de cercados electrificados.
- Refuerzo de cajas de conexiones.
- Sistemas de anclaje especial para cableado.
- Tecnología avanzada:
- Sensores de vibración.
- Cámaras con reconocimiento facial.
- Iluminación con detección de movimiento.
- Coordinación institucional:
- Unidad conjunta con la Guardia Civil.
- Protocolos de respuesta rápida.
- Campañas de disuasión en zonas calientes.
Reacciones del sector ferroviario
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, explicó que el incidente combinó dos factores:
- El robo de cobre que dejó sin suministro eléctrico un tramo clave.
- El posterior “enganchón” de un tren Iryo que dañó la catenaria.
Mientras, Adif ha iniciado obras urgentes en La Sagra para:
- Reforzar los sistemas de alimentación
- Implementar protecciones adicionales
- Mejorar los protocolos de mantenimiento
Consecuencias legales para los detenidos
Los presuntos autores se enfrentan a un delito contra la seguridad del tráfico ferroviario (hasta 6 años), daños a infraestructura crítica (hasta 5 años), asociación ilícita (hasta 4 años) y tráfico de drogas (por las sustancias halladas).
Reflexión final: Un desafío de seguridad nacional
Los robos de cobre en vías férreas representan un problema de seguridad nacional que:
- Pone en riesgo vidas humanas (viajeros y trabajadores).
- Compromete la economía (costes millonarios).
- Daña la imagen internacional del AVE español.
- Afecta a servicios esenciales de transporte.
Las autoridades insisten en que seguirán priorizando la lucha contra este tipo de delitos que, aunque puedan parecer menores, tienen consecuencias desproporcionadas para la sociedad.