Consulta la guía definitiva con todo el programa de las Fiestas de la Almudena, desde el triduo hasta la procesión del 9 de noviembre
Madrid se viste de gala cada noviembre para honrar a su patrona, la Virgen de la Almudena. Las Fiestas de la Almudena 2025 son mucho más que una celebración religiosa; son un evento que fusiona tradición, cultura y comunidad en el corazón de la capital. La festividad oficial es el 9 de noviembre, pero los actos se extienden varios días antes, combinando el solemne programa litúrgico de la Archidiócesis de Madrid con una vibrante agenda cultural del Ayuntamiento. Esta guía recoge el programa completo de actividades para que no te pierdas ningún detalle.
Programa de actividades por días
La preparación espiritual comienza con el Triduo en honor a la Virgen, los días 5, 6 y 7 de noviembre en la Catedral de la Almudena a las 19:00 horas.
Jueves, 6 de noviembre
La jornada combina espiritualidad y música. A las 20:00 horas, la Catedral acoge el Concierto de la Banda Sinfónica Municipal, un acto de gran belleza sonora en un marco incomparable.
Viernes, 7 de noviembre
Este día está marcado por la solidaridad ciudadana. De 09:00 a 17:00 horas, los colegios realizan su ofrenda floral y solidaria en la explanada de la Almudena. A partir de las 17:00 y hasta las 21:00 horas, es el turno del pueblo de Madrid para acercar su flor y su donativo.

Sábado, 8 de noviembre
Es uno de los días más intensos de las Fiestas de la Almudena 2025. La ofrenda floral del público continúa de 10:00 a 21:00 horas. A las 11:00 horas, los Veteranos de las Fuerzas Armadas realizan su desfile y ofrenda. Por la tarde, a las 17:00 horas, las Casas Regionales muestran su devoción, seguido de un pasacalles hacia la Plaza de la Villa. A las 18:00 horas, el Orfeón del Ayuntamiento ofrece un concierto en la Catedral. La jornada finaliza con una vigilia de jóvenes a las 20:30 horas.
Domingo, 9 de noviembre (Día Grande)
El acto central es la Solemne Eucaristía a las 11:00 horas en la explanada, presidida por el Arzobispo de Madrid. Tras la misa, la imagen de la Virgen recorrerá las calles del centro en una procesión con el siguiente itinerario: sale de la Catedral, recorre Bailén, calle Mayor, calle Santiago, calle Requena y vuelve por Bailén a la Catedral. A las 11:30 horas, grupos madrileños actuarán en la Plaza de la Villa. La ofrenda floral permanece abierta de 15:00 a 21:00 horas y a las 17:00 horas hay un nuevo pasacalles. Para quienes deseen asistir a misa, la Catedral las ofrece a las 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 h, y la Cripta a las 10:30, 11:30, 12:30, 17:30 y 18:30 h.
Cómo llegar a las Fiestas de la Almudena
Llegar al epicentro de la celebración es muy sencillo gracias al eficiente transporte público de Madrid. La opción más directa es el Metro. La estación Ópera, servida por las líneas L2 (Roja), L5 (Verde) y el Ramal (R), es la más cercana a la Catedral y la explanada. Como alternativas, puedes bajarte en Sol (L1, L2, L3) o Príncipe Pío (L6, L10, Ramal) y dar un agradable paseo hasta el lugar.
Si prefieres el autobús, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) tiene varias líneas que te dejan muy cerca. Las líneas 3, 31, 50, 65, 148, M3 y N16 (nocturno) tienen paradas en los alrededores de la Plaza de Oriente y la Catedral. Para planificar tu ruta al detalle, puedes consultar la aplicación o la página web oficial de Moovit.
Este programa completo de actividades de las Fiestas de la Almudena 2025 te permitirá vivir una experiencia única, sumergiéndote en la tradición más auténtica de Madrid. Es la oportunidad perfecta para disfrutar del patrimonio, la gastronomía y el espíritu acogedor de la ciudad.
Qué plan tan espiritualmente riguroso para las Fiestas de la Almudena, ¡van a empezar a rezar por el WiFi! Aunque la ofrenda floral solidaria es un gesto precioso, no me digas que el pueblo también va a donar su conexión Wi-Fi de 4G, ¿eh? El pasacalles con las Casas Regionales suena a una competición de ¿cuál es más colorida?, y luego el Orfeón del Ayuntamiento en la Catedral, ¡qué emoción! La Solemne Eucaristía del domingo suena a la misa que te obligan a ir en el colegio, pero con más pompas. Y si pensabas que ir en metro hasta la Ópera es fácil, espera a ver el encuentro entre el autobús y la multitud esperando el estacionamiento. ¡Un plan para vivir la tradición madrileña o una aventura urbana épica!