Autoridades buscan proteger derechos de menores migrantes tras presunta violación y agresiones en el distrito madrileño

La Delegación del Gobierno de Madrid ha prohibido una manifestación de Vox programada frente al centro de acogida de menores en Hortaleza, tras valorar los recientes altercados violentos ocurridos en el área. La decisión cautelar se adopta tras la detención de un residente del centro por supuesta agresión sexual a una menor de 14 años, sumado al asalto de encapuchados contra tres menores migrantes ocurrido el domingo anterior.

Fundamentos de la prohibición

La Delegación del Gobierno fundamentó la prohibición de la manifestación ante el centro de Hortaleza en la protección prioritaria de los derechos de los menores y el mantenimiento del orden público, evitando situaciones de riesgo para la seguridad colectiva.

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, justificó la prohibición al señalar que la Policía Nacional calificó el riesgo como «elevado», subrayando que la convocatoria buscaba «hostigar a menores en su propio domicilio».

Concentración pese a la prohibición

A pesar de la prohibición oficial, aproximadamente 100 personas se concentraron este martes en las inmediaciones del centro de menores de Hortaleza. El grupo político Vox defendió la legalidad del evento al catalogarlo como comparecencia informativa ante medios, manteniendo su celebración con la presencia de su representante parlamentaria madrileña Isabel Pérez Moñino y la legisladora Rocío de Meer. Las autoridades no descartan sanciones para las dirigentes políticas que participaron en el acto.

Declaraciones políticas y consignas

En las inmediaciones del centro de menores de Hortaleza, manifestantes desobedecieron la prohibición gubernativa coreando arengas contra el Ejecutivo, incluyendo proclamas como «¡Menas a Marruecos!» y «¡Fuera el psicópata de Sánchez!». La dirigente política Pérez Moñino imputó al Gobierno nacional y a los gobiernos autonómicos «amparar a criminales y desatender a la población española», culpabilizando simultáneamente a socialistas y populares de «permitir la entrada de inmigrantes misóginos que amenazan la seguridad femenina».

Fachada centro de menores de Hortaleza Madrid con presencia policial durante protesta prohibida de Vox

Antecedentes de prohibiciones similares

La Delegación del Gobierno ya había vetado anteriormente manifestaciones en las inmediaciones del centro de menores de Hortaleza. En mayo de 2024, prohibió una concentración de la Asociación Núcleo Nacional alegando la «protección de la seguridad ciudadana y los derechos fundamentales de los menores residentes» como justificación principal.

Postura de Vox sobre centros de menores

La diputada y portavoz de Vox Pepa Millán justificó la protesta como acto de apoyo a la agredida y en representación de «todas las damnificadas por una inmigración irregular, masiva e incompatible con nuestros valores». Millán criticó «la presencia cada vez más numerosa» de estos centros donde, según afirmó, «se interna a varones jóvenes de culturas incompatibles con Occidente».

Detalles de los incidentes recientes

Agentes de la Policía Nacional arrestaron el viernes a un adolescente del centro de menores de Hortaleza acusado de violar a una joven de 14 años. La justicia madrileña decretó su ingreso inmediato en un centro de internamiento de régimen cerrado. Posteriormente, la Comunidad de Madrid remitió el caso a la Delegación del Gobierno para proceder a su reagrupamiento familiar conforme a la legislación vigente.

El domingo, un grupo de encapuchados agredió a varios menores migrantes del centro, resultando un herido que requirió traslado hospitalario aunque ya recibió el alta. La Policía Nacional investiga estos hechos sin detenciones hasta el momento.

Posición del Gobierno central

Tras el Consejo de Ministros, el Ejecutivo instó al Partido Popular a actuar con responsabilidad en su retórica migratoria, alertando que «los mensajes de odio propician conductas violentas». La portavoz gubernamental Pilar Alegría criticó las recientes declaraciones de cargos autonómicos que «estigmatizan colectivamente a jóvenes migrantes», calificándolas de «irresponsabilidad absoluta» en sus precisiones mediáticas. 

Reacciones políticas de alto nivel

Tanto el líder de Vox, Santiago Abascal, como la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, han emitido declaraciones sobre el supuesto caso de violación en Hortaleza. La dirigente regional acusó al Ejecutivo de Sánchez de incrementar la llegada de menores migrantes «cada vez más violentos y en situación más vulnerable». El político ultraderechista responsabilizó a quienes «utilizan políticamente y lucran con la supuesta invasión islamista» por los hechos ocurridos.

Contexto de protección de menores

La medida prohibitiva adoptada frente al centro de Hortaleza se fundamenta en el principio de interés superior del menor, establecido por la Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas. Las autoridades buscan evitar la estigmatización de los menores residentes en el centro y proteger su derecho a un entorno seguro.

Implicaciones sociales y políticas

El suceso evidencia la conflictividad social sobre la administración de residencias de menores inmigrantes y la creciente división política en materia de políticas migratorias. La prohibición de la protesta y la posterior concentración despiste la prohibición ilustran los desafíos en la conciliación del derecho a la protesta con la protección de los derechos de los menores vulnerables.