El Gobierno de Ayuso no extendió invitaciones a miembros del Ejecutivo de Sánchez. Mientras que el PSOE decidió no asistir al acto. Durante su discurso, Ayuso aseguró “Nadie nos encierra, nos apaga, ni nos deja en evidencia”
La Comunidad de Madrid celebró este viernes su festividad, conmemorando el levantamiento del 2 de mayo de 1808 contra la ocupación francesa. Sin embargo, la jornada estuvo marcada por las tensiones políticas entre el Gobierno regional y la oposición. Ni el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que no recibió invitación, ni los socialistas madrileños, que decidieron no asistir, estuvieron presentes en los actos oficiales.
La ausencia de representantes del Gobierno central se debió a la ruptura de relaciones institucionales tras la cancelación del tradicional desfile militar y el vuelo de la Patrulla Águila, una decisión del Ministerio de Defensa que argumentó que se trataba de un evento cívico, no castrense. Como alternativa, la Comunidad organizó un desfile con cuerpos autonómicos, como bomberos, policías locales y el equipo ERICAM, previo a la entrega de las Grandes Cruces.
A pesar de la intensa lluvia que cayó durante la mañana en la capital, los actos institucionales, desde la ofrenda floral hasta la condecoración de distinguidos, se desarrollaron con normalidad y al aire libre, frente a la Real Casa de Correos. La meteorología no impidió que la celebración transcurriera según lo previsto.

Ayuso “Nadie nos encierra, nos apaga, ni nos deja en evidencia”
Tras participar en la ofrenda floral y la ceremonia de condecoraciones, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dirigió críticas indirectas al Gobierno de Pedro Sánchez. Con firmeza, declaró “Nadie nos encierra, nos apaga, ni nos deja en evidencia”, en un claro mensaje de defensa de la autonomía y la imagen de su región.
La líder madrileña advirtió que no se debe normalizar “el desastre, el sectarismo ni la mentira”, ni minimizar la gravedad de sucesos como el “bochornoso apagón que dejó España a oscuras” el lunes anterior. Sus palabras reflejaron un rechazo contundente a lo que considera fallos del Ejecutivo central.
Ayuso remarcó “Que nadie crea que puede tomarnos por tontos o manchar nuestro prestigio internacional, porque recuperarlo nos costó casi dos siglos”. Concluyó con una advertencia, mencionando “No permitiremos que todo se vaya al garete por culpa de unos pocos”, reforzando su postura de resistencia frente a las políticas nacionales.
Asegura que Madrid está “dolido” por la ausencia del Ejército
Ataviada con los colores de la bandera española, una blusa amarilla a modo de capa y una falda roja, Isabel Díaz Ayuso lamentó que la conmemoración del Dos de Mayo no incluyera el habitual desfile militar. “Los madrileños están dolidos y añoran a sus Fuerzas Armadas”, afirmó durante su intervención. La presidenta regional enfatizó el carácter nacional, más que autonómico, de su discurso, donde reiteró el afecto y respeto de la capital hacia el Ejército, “Madrid es la capital de este Reino”, proclamó, resaltando el vínculo histórico entre la ciudad y la defensa nacional.
Ayuso reivindicó el papel de Madrid como “motor de España y Europa” desde 1808, cuando resistió la invasión francesa, y subrayó que hoy sigue “al servicio de toda la nación”. Definió a España como “real, fiel y comprometida” con Portugal, con sus aliados en la UE y la OTAN, y con Hispanoamérica, “que busca aquí la libertad y prosperidad perdidas». «Esta es la España acogedora, eficaz y llena de determinación”, concluyó, reforzando una imagen de unidad y proyección internacional.
Acto institucional sin el Gobierno de Sánchez y sin el PSOE
El PSOE-M celebró el Día de la Comunidad de Madrid con un acto en la Rosaleda del Parque del Oeste, en contraste con el evento institucional del que excluyó al Gobierno central. Óscar López, líder socialista madrileño y ministro de Transformación Digital, criticó el “sectarismo” de la presidenta Isabel Díaz Ayuso por vetar la presencia del Ejecutivo nacional en los actos oficiales del Dos de Mayo.
López calificó la celebración del PSOE como una “fiesta abierta y moderna”, frente a lo que consideró la “pequeñez” habitual de Ayuso. Además, reprochó que la dirigente del PP utilice actos institucionales para “hacer mítines” contra el Gobierno, olvidando su deber de representar a todos los madrileños, no solo a sus votantes.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha criticado a Isabel Díaz Ayuso por “sembrar odio” y generar “polémicas estériles”, calificando de “descortesía” y “incumplimiento protocolar” la exclusión del Gobierno en los actos del Dos de Mayo. Mientras tanto, el presidente Pedro Sánchez, sin aludir al conflicto, felicitó a los madrileños en la red social X por su “coraje en defensa de la libertad”, destacando su carácter “abierto y solidario”.
El PP acusa al PSOE de intentar “deslegitimar las instituciones”
Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, calificó de “infantil” la ausencia del PSOE en el acto institucional del Dos de Mayo organizado por la Comunidad de Madrid en la Puerta del Sol, acusándoles de buscar “deslegitimar las instituciones”. Además, criticó al Gobierno de Sánchez por sus “intentos de boicot” al impedir, según él, la participación del Ejército en estas celebraciones como era tradición, afirmando que el Ejecutivo central “insulta y desprecia constantemente a los madrileños”.
Serrano también reprochó al PSOE-Madrid haber organizado un acto paralelo para “aplaudir” a su secretario general, atribuyéndolo a un berrinche por no sentirse “homenajeados”. “Es una actitud patética y propia de niños enfadados rebelarse donde no les halagan”, remarcó, tachando de ridícula la postura socialista.
Más Madrid califica de “autobombo” el acto
Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, criticó duramente el acto organizado por Isabel Díaz Ayuso, calificándolo de “sermón” y “autobombo” en lugar de una verdadera celebración colectiva. En su opinión, el evento dista de ser una conmemoración inclusiva para todos los madrileños.
“Lo que veremos será una concentración de militantes del PP riéndole las gracias a la señora Ayuso, en vez de un acto representativo”, reprochó Bergerot. Con estas palabras, la dirigente de Más Madrid cuestionó el tono partidista del evento, alejado, según ella, del espíritu unitario que debería primar.
Sobre su asistencia, Bergerot aclaró que acudió para reivindicar la importancia de conmemorar institucionalmente el Dos de Mayo. “No renunciamos a las instituciones madrileñas, ni permitiremos que esto se convierta en un monólogo de Ayuso”, concluyó, subrayando su compromiso con una celebración plural y democrática.