Con la Tarjeta Sanitaria Virtual, tendrás acceso en tu móvil a tu tarjeta sanitaria individual para usarla en centros de salud y farmacias de Madrid, junto con los servicios que ofrece

¡La jornada de vacunación en España ya está a pleno rendimiento! De hecho, varias comunidades autónomas han habilitado sistemas de citas para que elijas el día más conveniente. En Madrid, reservar tu cita es muy fácil, solo tienes que tener la Tarjeta Sanitaria Virtual.

Pero, esta tarjeta digital ofrece mucho más que eso, puedes gestionar consultas médicas, almacenar resultados de pruebas Covid-19 o vincular tu carnet de vacunación una vez completada la pauta, ideal para viajes. ¡Todo disponible desde tu dispositivo móvil!

¿Planeas salir de la Comunidad de Madrid? Lleva siempre tu documentación contigo. Aquí te contamos cómo obtener la Tarjeta Sanitaria Virtual sin tener que ir al hospital o centro de salud.

¿Qué es la Tarjeta Sanitaria Virtual?

La Tarjeta Sanitaria Virtual es un documento digital que permite la identificación de personas mayores de 16 años en centros de salud, hospitales y farmacias de Madrid. Puedes llevarla en tu dispositivo móvil descargando la aplicación oficial.

Al ser un servicio creado por la Consejería de Sanidad de Madrid, es completamente gratuito y funciona en cualquier teléfono móvil.

tarjeta-sanitaria-virtual-como-solicitarla-en-madrid-madridseinforma.com

¿Qué distingue a este servicio de la Tarjeta Sanitaria Individual?

A diferencia de la versión digital, la Tarjeta Sanitaria Individual es el soporte físico que facilita el acceso a los servicios sanitarios públicos. Aunque tanto esta como su formato digital permiten recibir atención médica, ¡existen importantes diferencias entre ellas!

La Tarjeta Sanitaria Virtual va más allá porque ofrece un entorno digital con servicios adicionales, como:

  • Consultar tus pruebas de Covid-19.
  • Revisar tu tratamiento recetado.
  • Recibir notificaciones sobre disponibilidad de medicinas.

Es importante recalcar que, aunque tengas la tarjeta digital, es recomendable conservar siempre el documento físico en un lugar seguro, para evitar el extravío de tu tarjeta física.

Ventajas de la Tarjeta Sanitaria Virtual

La ventaja principal de este importante documento en Madrid radica en su formato digital. Gracias a esto, ya no tendrás que preocuparte por guardarla en un lugar seguro, ya que siempre la llevarás contigo en tu dispositivo móvil. Podrás consultarla en cualquier momento y, en caso de pérdida o extravío del teléfono móvil, basta con descargar la aplicación nuevamente en otro móvil para recuperar el acceso.

Otra gran ventaja es la facilidad para consultar tu historial médico y configurar notificaciones de forma sencilla y segura. La aplicación utiliza un sistema de encriptación que protege tus datos personales y médicos, garantizando absoluta confidencialidad.

Pero, sus beneficios no se limitan solo a trámites dentro de la ciudad de Madrid. Con esta tarjeta virtual, podrás realizar diversas gestiones incluso si viajas por otros países de la Unión Europea, lo que la convierte en una herramienta sumamente práctica y versátil.

Trámites que se pueden realizar con la Tarjeta Sanitaria Virtual

Al tener la Tarjeta Sanitaria Virtual, puedes realizar las siguientes gestiones:

  • Identificarte como beneficiario del Sistema de Salud Público de la ciudad de Madrid para tener acceso a tus servicios.
  • Retirar el tratamiento prescrito en las Oficinas de Farmacia de la ciudad de Madrid.
  • Pedir la autocita para tu vacunación. A medida que avanza la vacunación, se habilitan más grupos de edad para solicitar cita.
  • Consultar los resultados de tus pruebas de Covid-19.Podrás obtener los resultados, ya sean de PCR, antígenos o pruebas de seroprevalencia.Además, permite compartir el resultado con otras personas si así lo necesitas. Imagina que viajas a una ciudad o país donde te solicitan una prueba negativa. Con la Tarjeta Sanitaria Virtual puedes enseñar el documento a través de un código QR cada vez que lo requieras.
  • Verificar la disponibilidad de tus fármacos en farmacias próximas y recibir alertas sobre la existencia de medicamentos con prescripción.
  • Puedes tener acceso al Certificado Covid-19 Digital de la UE desde la misma app.
  • Si eres una persona mayor de 65 años, podrás consultar la disponibilidad de mascarillas FFP2 que distribuye la Comunidad de Madrid.
tarjeta-sanitaria-virtual-como-solicitarla-en-madrid-madridseinforma.com

Tarjeta Sanitaria Virtual ¿Cómo solicitarla? (presencial y en línea)

¿Te interesa obtener la Tarjeta Sanitaria Virtual? Aquí te explicamos el proceso, con opciones online y presenciales, de manera sencilla.

Edad mínima y documentación necesaria

Para hacer la solicitud de la Tarjeta Sanitaria Virtual de Madrid es necesario ser mayor de 16 años y disponer de la tarjeta sanitaria física, ya que requerirás el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en ella para completar el proceso de activación digital.

Dónde solicitar la Tarjeta Sanitaria Individual

Para acceder al formato digital, primero necesitas tener tu tarjeta sanitaria física. ¿Cómo conseguirla? Si es tu primera solicitud, puedes gestionarla presencialmente en tu centro de salud asignado o realizar el trámite online. Si eliges la opción digital, necesitarás contar con DNIe o certificado digital vigente. A continuación, te explicamos cómo solicitar fácilmente tu Tarjeta Sanitaria de Madrid sin salir de casa.

  1. Completa el formulario de solicitud. ¡Recuerda guardar una copia del documento antes de su envío!
  2. Ingresa al registro digital.
  3. Adjunta el formulario en el apartado habilitado para ello.

¡Recuerda! Si realizas el trámite online, recibirás tu tarjeta sanitaria física en tu centro de salud dentro de 3 a 4 semanas. Para obtenerla más rápido, puedes entregar el formulario en persona en cualquier centro de salud u hospital cercano.

Descargar la App

Para conseguir tu Tarjeta Sanitaria Virtual, solo necesitas descargar e instalar la aplicación oficial “Tarjeta Sanitaria” en tu teléfono móvil. Funciona con todos los sistemas operativos, puedes descargarla desde Play Store, App Store o AppGallery.

¿Cómo activar la Tarjeta Sanitaria Digital?

¿Ya instalaste la App? ¡Ahora solo debes activarla! Existen 4 formas de hacerlo:

  1. Llama al servicio de atención al 900 102 112. Un agente te pedirá cierta información personal para verificar tu identidad. Tras la verificación, te llegará un mensaje de texto con un código de activación que deberás ingresar en la app. Ten en cuenta que este SMS podría demorarse algunas horas, por lo que te recomendamos esperar con tranquilidad.
  2. Si deseas realizar el trámite en persona, puedes dirigirte a un hospital o cualquier centro sanitario del Servicio Madrileño de Salud, a las Oficinas de Registro de la Consejería de Sanidad, o al Registro General de la Comunidad de Madrid. Allí te proporcionarán un código QR que podrás escanear en la aplicación móvil para configurar tu Tarjeta Sanitaria Virtual.
  3. Ingresando al portal oficial de TSV, también tendrás la opción de activar tu tarjeta, restablecer tu contraseña y actualizar tus datos de contacto (teléfono para SMS y correo electrónico). El acceso requiere autenticación a través del certificado digital, DNIe, Cl@ve Permanente o el sistema IDentifica.
  4. A través de la misma aplicación, accediendo con tus credenciales de Cl@ve Permanente o mediante el sistema IDentifica.
tarjeta-sanitaria-virtual-como-solicitarla-en-madrid-madridseinforma.com

Al acceder por primera vez a la App, tendrás que crear un PIN de cuatro dígitos. Esta será tu contraseña de acceso, así que designa uno que puedas recordar fácilmente.

Nuevas funcionalidades de la Tarjeta Sanitaria Virtual

¡Y hay más! Recientemente, la Consejería de Sanidad ha incorporado dos nuevas funcionalidades a la Tarjeta Sanitaria Virtual: el Acceso a tu certificado de vacunación contra el Covid-19, y Solicitar cita de forma directa en el centro de prevención de adicciones.

Con la primera funcionalidad, podrás acreditar fácilmente desde cualquier lugar tu estado de vacunación, el tiempo transcurrido desde la última aplicación, el tipo de vacuna administrada y el número de dosis recibidas, todo ello accesible desde cualquier lugar.

En los próximos meses, es probable que ciertas actividades, como los viajes al extranjero, exijan un comprobante de vacunación. La aplicación incluirá un código QR para que cualquier persona que necesite verificar tu estado de inmunización pueda hacerlo de forma rápida y segura.

Mientras que la segundafuncionalidad permite solicitar cita directamente en el Centro de Prevención, Tratamiento e Investigación en Trastorno por Juego y otras Adicciones Comportamentales (AdCom). Estas adicciones incluyen dependencias a hábitos perjudiciales, como los videojuegos, las compras compulsivas o el uso excesivo de redes sociales, que pueden interferir gravemente en la vida diaria.

Los usuarios pueden acceder a este servicio desde la pantalla principal de la aplicación, dentro de la sección “Prevención y Promoción de la Salud”, bajo el apartado “Adicciones Comportamentales”. Al presionar en el icono, se mostrará información sobre estos trastornos y sobre AdCom, junto a un enlace para pedir cita online en el centro.