Desde hace unos años, gracias a esta tecnología, hemos experimentado una revolución tranquila y poderosa en el ramo de la salud de las mujeres. Estanovedad en tecnología se refierea Femtech, una forma en que las mujeres le deben hacer frente y manejar su salud en cada etapa de su vida. En este artículo, abordaremos cómo la tecnología puede cambiar en las mujeres la visión sobresu salud paratener una vida más sana.
¿Qué es el Femtech y cómo funciona?
Femtech (tecnología femenina) es un software, dispositivo y soluciones que ha sido especialmente diseñado para abordar las necesidades de salud en la mujer que se relaciona a:
- Monitoreo del ciclo menstrual
- Fertilidad y embarazo
- Seguimiento de la salud hormonal
- Menopausia
- Bienestar íntimo
Este sector de la tecnología portátil para mujeres ha experimentado un elevado crecimiento, siendo impulsado por la gran demanda de soluciones innovadoras en relación a la salud de la mujer.
Pese a este auge, Femtech carece de contenido en español que permita informar y educar sobre estas herramientas.

Así funciona el Femtech
Esta aplicación usa una combinación de tecnologías, como las Apps móviles, Big Data, IA (Inteligencia Artificial) Wearables y Telemedicina, lo que permite dar soluciones más personalizadas. Entre sus áreas clave tenemos lo siguiente:
1-Monitoreo del ciclo menstrual
- Aplicaciones como Flo, Clue y Eve permiten los registros de síntomas, patrones menstruales y fertilidad.
- Tiene algoritmos de IA que predicen la ovulación y los posibles desórdenes hormonales.
2-Fertilidad
- Dispositivos Ava (pulsera de fertilidad y Mira (analizador hormonal pueden identificar días fértiles.
- Plataformas de congelación de óvulos y tratamientos de fertilidad para seguimiento en tiempo real.
3-Embarazo y Maternidad
- Wearables y Bloomlife hacen seguimiento a las contracciones que se presentan durante el embarazo.
- La app Ovia da consejos personalizados de cada semana de la gestación.
4-Salud íntima
- Dispositivo Elvie (entrenador de suelo pélvico) y Kegg (monitor de fertilidad cervical) hacen seguimiento al bienestar íntimo.
- Los tests caseros sirven para medir infecciones urinarias o vaginosis.
5- Salud hormonal y Menopausia
- Apps como Gennev brindan asesoría médica y dan seguimiento a los síntomas propios de la menopausia.
- Ofrecen terapias personalizadas con datos hormonales.
Vigilancia y administración del ciclo menstrual
Un sector en el que ha causado una importanciaconsiderable es el seguimiento y la administración del ciclo menstrual. Las aplicaciones para móviles han evolucionado hasta el punto de permitir la vigilancia de la salud menstrual y su bienestar físico. Las funcionalidades que ofrecen permiten anotar síntomas, flujo, estado de ánimo y otros datos relevantes. Con todo ellos, las mujeres pueden visualizar esto gracias a estas apps.
Salud en la reproducción
La tecnología también transforma la manera en que se tratan los problemas relacionados con la reproducción femenina saludable.
Aparatos como los rastreadores de fertilidad emplean algoritmos sofisticados para identificar con exactitud los días fértiles de las mujeres, lo que resultará beneficioso para las parejas.
Esto puede ser un gran apoyo que ayuda a las mujeres a comprender mejor su cuerpo para poder decidir si desean embarazarse o no.
Los monitores de embarazo portátiles facilitan a las mujeres el seguimiento de la frecuencia cardíaca de su bebé desde su hogar. Esto contribuye a identificar posibles problemas desde el inicio y brindarlos a las futuras madres
Además, la aplicación móvil, para el embarazo ofrece consejos valiosos y seguimiento del desarrollo del bebé para asistir a las mujeres embarazadas en buen estado.
El equilibrio hormonal en la menopausia
En la fase de la menopausia, la tecnología está marcando un gran avance, con la aparición de Instrumentos como los detectores de la temperatura basal ytecnología especializada pueden facilitar a las mujeres controlar sus cambios y entender de manera más efectiva la variación hormonal que se produce durante esta etapa de su vida.
Esto podría ser ventajoso para quienes buscan disminuir los síntomas de estafase en la vida de las mujeres, como alteraciones en el humor o nivel sexual, sofocos sensación de bienestar.
Podemos resumir, la tecnología ha producido un cambio a nivel de la saludfemenina, de manera inesperada.Con el aumento de todos los avances tecnológicos, las mujeres ahora tienen más recursos que nunca para gestionar su salud y bienestar
Si aún no has revisado las opciones que ofrece la tecnología en este aspecto, te animamos a que lo hagas y descubras cómo FemTech puede cambiar tu vida.
La aplicación de la tecnología en los procesos hormonales, como en tratamientos de fertilidad, terapia de reemplazo hormonal o monitoreo de condiciones endocrinas, ha traído avances significativos en la medicina.

Algunas desventajas y desafíos para considerar
Estas apps sin duda han llegado a ganar popularidad debido a su gran utilidad para hacer seguimiento de la salud menstrual, fertilidad y bienestar general. Sin embargo, pueden tener ciertas desventajas:
1-. Costos Elevados
Algunas tecnologías vinculadas a procesos hormonales, tales como tratamientos de fertilidad (FIV) o terapias hormonales personalizadas, pueden resultar costosas y no siempre están respaldadas por seguros de salud, restringiendo así su acceso para ciertos individuos.
2-. Efectos adversos imprevistos
La utilización de tecnologías para alterar o controlar hormonas puede provocar efectos adversos, tales como desbalances hormonales, alteraciones en el estado de ánimo, incremento de peso o peligros a largo plazo (como una mayor probabilidad de ciertos tipos de cáncer).
3-. Esforzarse por la tecnología
Algunos tratamientos hormonales demandan un seguimiento continuo y la utilización de aparatos tecnológicos, lo que puede provocar adicción y tensión en los pacientes.
Aunque la tecnología ha avanzado, no siempre es posible predecir con exactitud cómo responderá cada individuo a un tratamiento hormonal, lo que puede llevar a resultados no deseados.
4-. Acceso desigual
En muchas regiones, especialmente en países en desarrollo, el acceso a tecnologías avanzadas para el manejo hormonal es limitado, lo que amplía las grandes diferencias en atención de la salud entre los diversos grupos socioeconómicos.
5-. Riesgos sociales y éticos
La aplicación de tecnología en procesos hormonales, tales como la elección de género en terapias de fertilidad o la optimización hormonal para propósitos no médicos, genera interrogantes éticas y sociales respecto al uso correcto de estas herramientas.
6-. Sobre diagnóstico y medicación
La tecnología puede llevar a un exceso de diagnósticos o a la medicación de condiciones que podrían no requerir intervención, lo que puede resultar en tratamientos innecesarios y riesgos adicionales.
7-. Privacidad y protección de la información
La utilización de aparatos y programas para supervisar hormonas o condiciones asociadas suscita inquietudes, respecto al resguardo y custodia de la información personal de los pacientes
8-. Efecto mental
Los tratamientos hormonales, particularmente en situaciones de infertilidad o transición de género, pueden resultar emocionalmente agotadores, y la tecnología no siempre trata de forma correcta estos factores psicológicos.
En ciertas situaciones, las tecnologías emergentes no poseen una normativa rigurosa, lo que podría conducir a la utilización de técnicas no comprobadas o riesgosas.
En conclusión, a pesar de que la tecnología ha transformado el tratamiento de los procesos hormonales, es crucial tener en cuenta estos inconvenientes y esforzarse por reducir sus efectos adversos. La ausencia de regulación y su uso ético y seguro.
El integrar la tecnologíaen los procesos hormonales (ya sea en tratamientos de fertilidad, terapias hormonales sustitutivas o incluso en el seguimiento de trastornos endocrinos) ha revolucionado el campo médico de las formas atraumáticas.