Renfe reanudó primero el servicio entre Madrid y Toledo, y posteriormente, a partir de las 9:30h, la conexión con Andalucía. El robo de cables y un fallo en la catenaria dificultaron la normalización del tráfico en el retorno del puente de mayo

Este lunes, miles de pasajeros se vieron afectados por el robo de cables de cobre en la línea de AVE Madrid-Sevilla, interrumpiendo 30 trenes de alta velocidad. Renfe logró reestablecer parcialmente el servicio hacia Toledo a las 8:45h, hacia Madrid a las 9:30h y hacia Andalucía a las 9:48h. Uno de los afectados, Jesús Navarro, relató que viajó durante 15 horas desde Barcelona hasta Sevilla debido a las demoras.

Un total de 10.700 viajeros sufrieron retrasos o quedaron varados durante el puente de mayo, coincidiendo con el inicio de la Feria de Abril. El presidente de Renfe y el ministro de Transportes, Óscar Puente, calificaron el incidente como un “sabotaje”, destacando lo inusual del robo en dos vías separadas por un kilómetro. Fernández Heredia señaló que es un caso sin precedentes y que se investigará a fondo.

Los robos ocurrieron en Toledo, afectando tramos en Los Yébenes y Manzaneque, donde se dañaron los sistemas de señalización. Puente informó que el servicio se recuperó al 70%, esperando normalizarse por completo entre las 14:00h y las 16:00h. Además, se confirmó que el robo ocurrió en cinco puntos, no cuatro, en zonas rurales de difícil acceso.

El ministro insinuó que el robo fue un acto coordinado, ejecutado en áreas sin vigilancia y con bajo beneficio económico, pero con graves consecuencias. Mientras tanto, Adif y Renfe desplegaron personal adicional para asistir a los pasajeros y restablecer la circulación en ambas direcciones, incluyendo trenes adicionales para compensar las cancelaciones.

trenes-madrid-andalucia-reanudan-circulacion-miles-afectados-madridseinforma.com

Los afectados podrán anular el billete, cambiarlo y reclamar los gastos

Renfe permitió a los viajeros cancelar sus viajes y solicitar reembolsos o cambiar sus billetes sin coste. Además, ofreció 220 habitaciones de hotel para menores, mayores y personas con discapacidades especiales, mientras que el resto de los pasajeros pudieron acceder a salas club en las estaciones, equipadas con comida, bebida y mantas. Sin embargo, muchos afectados no recibieron la asistencia básica prometida, como refrigerios o alojamiento en caso de necesitarlo.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señaló que, al tratarse de una situación excepcional, los viajeros no tendrían derecho a compensación económica, pero sí a ser reubicados en sus destinos lo antes posible. La OCU también criticó que los robos de cables, un problema recurrente, sigan considerándose circunstancias extraordinarias, lo que limita los derechos de los pasajeros.

Por otro lado, FACUA-Consumidores en Acción recordó a los afectados que pueden reclamar gastos de comida y alojamiento derivados de los retrasos. Según la normativa europea, las compañías ferroviarias están obligadas a brindar asistencia a los pasajeros, incluso en casos de fuerza mayor, incluyendo reembolsos, reubicación y apoyo básico durante las interrupciones del servicio.

Una “madrugada horrible” con el tren apagado

Jesús Navarro relató que alrededor de las 9:30 horas, el tren en el que viajaba se detuvo cerca de La Sagra y quedó a oscuras. Por megafonía, informaron que el servicio estaba interrumpido debido al robo de cables y que los técnicos intentaban solucionarlo. Sin embargo, poco después advirtieron que las baterías del tren tenían un límite y que se apagarían por completo, pidiendo a los pasajeros que permanecieran calmados y en sus asientos. Finalmente, una locomotora diésel remolcó el tren a baja velocidad hasta un punto con electricidad, pero los viajeros sufrieron una noche incómoda, sin luz ni servicio de cafetería hasta las 6:00 de la mañana.

Navarro describió la experiencia como “horrible” y “tremenda”, especialmente para las familias con niños pequeños que viajaban a Santa Justa. Algunas tuvieron que llamar al 112 para calentar agua y preparar comida, ya que no tenían recursos a bordo. Navarro compartió imágenes del tren a oscuras en redes sociales, mostrando las difíciles condiciones que enfrentaron durante la madrugada.

Decenas de pasajeros esperan conocer la hora de su tren

Este lunes, decenas de viajeros aguardaban desde temprano en la estación de Atocha para conocer la hora de salida de sus trenes, tras recibir un mensaje de Renfe indicando que los servicios a Toledo se reanudarían a partir de las 9:30 horas. Los pasajeros esperaban frente a la sala mientras los avisos por megafonía informaban sobre las salidas programadas. A pesar de que Renfe había solicitado que no acudieran antes de las 8:00 debido a retrasos causados por un incidente en la línea Madrid-Sevilla, muchos, como Vanesa y Paola, decidieron ir igualmente por la incertidumbre.

trenes-madrid-andalucia-reanudan-circulacion-miles-afectados-madridseinforma.com

Vanesa, con un billete a Cádiz a las 7:05, criticó la falta de coordinación y la ausencia de un protocolo claro para estas situaciones, que según ella se repiten con frecuencia. Paola, también afectada, tuvo que madrugar y gastar dinero extra en desayunar en la estación sin saber cuándo partiría su tren. Ambas expresaron su frustración por la desorganización y la falta de información clara por parte de la compañía ferroviaria.

Finalmente, tras largas horas de espera en las estaciones de origen y destino, los viajeros fueron reubicados en otros trenes y pudieron continuar su viaje hacia Andalucía. El incidente evidenció las dificultades en la gestión de imprevistos por parte de Renfe, generando molestias entre los usuarios.

Una avería termina de complicar la circulación de trenes

Autoridades de la subdelegación del Gobierno informaron que los ladrones rompieron una valla y accedieron a cinco cajas de seguridad en un área de 10 kilómetros. Aunque el beneficio económico por el cobre robado sería mínimo (unos €300 por 150 metros de cable), los daños causados fueron graves. Además, el robo afectó a un cable de seguridad crucial para detectar la presencia de trenes, lo que obliga a reducir la velocidad máxima a 40 km/h en la zona y podría incluso bloquear la vía.

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, aclaró que la interrupción del servicio ferroviario no se debió únicamente al robo del cable en la línea Madrid-Sevilla, sino también a un incidente con un tren de Iryo que dañó la catenaria. Esto agravó la situación, provocando la paralización de los trenes este domingo.

En el municipio cordobés de Almódovar del Río, un fallo en los sistemas de señalización causó retrasos de aproximadamente 25 minutos en el AVE Madrid-Sevilla. No obstante, Adif informó que la circulación de trenes se ha ido normalizando de forma gradual.

Operarios de Adif lograron reparar temprano una avería en la línea férrea entre Yeles y La Sagra (Toledo), que estaba generando demoras en los trenes desde Madrid y Sevilla. Estos retrasos se sumaban a los ocasionados por el robo de cables de cobre. La Guardia Civil ha abierto una investigación siguiendo las indicaciones del Juzgado correspondiente, en el marco de un plan especial para prevenir estos robos, coordinándose con Adif y otras autoridades.

El alcalde de Los Yébenes, Jesús Pérez, sugirió que el robo de cableado en la línea de alta velocidad de Toledo podría tratarse de un sabotaje, ya que los ladrones actuaron con precisión, conociendo los puntos clave para dañar la infraestructura.