La jornada de vacunación contra la gripe y el Covid-19 (dosis de refuerzo) en la Comunidad de Madrid iniciará el próximo 07 de octubre
La Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid ya ha aprobado el programa de vacunación contra la gripe y el Covid-19 (dosis de refuerzo) para el periodo 2024-2025.
Este plande vacunación se lleva a cabo cada otoño con el fin de proteger contra la enfermedad y sus complejidades. La gripe estacional es una de las principales amenazas para la salud pública en todo el mundo.
De esta manera, ya conocemos las fechas de vacunación, así como los grupos de población que podrá administrarse la vacuna.
Fechas de la jornada de vacunación contra la gripe y el Covid-19
La jornada de vacunación contra la gripe y el Covid-19 iniciará el próximo lunes 7 de octubre y finalizará el viernes 31 de enero de 2025, último día de jornada, siempre y cuando, por razones epidemiológicas no sea necesario cambiar la fecha programada para su extensión.
Eso sí, la comunidad madrileña establece una prioridad de fechas en función de los diversos grupos de población.

De esta manera, durante las dos primeras semanas de octubre, el foco de vacunación radicará en la doble inmunización de aquellas personas que tengan 60 años o más y en grupos de riesgo de todas las edades, como mujeres embarazadas y pacientes crónicos. Además, y por segundo año continuo en la Comunidad de Madrid, la Consejería de Salud aconseja la vacunación antigripal a menores de entre 6 meses y 5 años de edad, para lo cual, el Gobierno de la comunidad autónomaha adquirido un total de 1,5 millones de vacunas, incluidas 75.000 intranasales para niños de entre 2 y 4 años de edad.
Asimismo, durante este plazo de dos semanas se vacunará al personal de salud y socio sanitario. En cambio, a partir del lunes 21 de octubre se comenzará la vacunación contra la gripe y Covid-19 en los demás grupos poblacionales.
¿Quién puede administrase la vacuna de la gripe y el Covid-19?
La vacuna contra la gripe y el Covid-19 va dirigida esencialmente a salvaguardar a los ciudadanos que tienen un riesgo más alto de presentar dificultades por ambos virus.
En tal sentido, la Comunidad de Madrid establece varios grupos de población a quienes se recomienda la administración de la vacuna. Estos incluyen:
- Todas aquellas personas que superen los 60 años de edad con o sin patología previa.
- Menores entre 6-59 meses de edad.
- Personas de 5-59 años de edad internadas en centros de discapacidad y residencias de mayores.
- Personas de 5 a 59 años con alto riesgo de sufrir complicaciones derivadas de la gripe o Covid-19 por padecer enfermedades crónicas cardiovasculares, respiratorias o neurológicas.
- Personas de 5 a 18 años de edad que tengan tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico.
- Embarazadas en cualquier mes de gestación o hasta los 6 meses después del parto.
- Personas que puedan transmitir la gripe o el Covid-19 a grupos de riesgo (cohabitantes, personal de centros de salud, etc…)
- Personal que labora en servicios públicos básicos.
- Personal de guardería y centros de educación infantil.
- Personas que trabajan con exposición directa a animales.

¿Cómo pedir cita para la vacunación contra la gripe y el Covid-19?
Las personas podrán solicitar una cita previa para la administración de la vacuna de la gripey el Covid-19 en los centros sanitarios.
El ciudadano deberá pedir su cita previa en cualquier centro de atención primaria, ya sea vía telefónica, a través de la página web de la Comunidad de Madrid, o por medio de la aplicación móvil Cita sanitaria.
¿Dónde se administra la vacuna de la gripe y el Covid-19?
La jornada de vacunación contra la gripe y el Covid-19 (dosis de refuerzo) se desarrollará a partir del 07 de octubre en todos los centros sanitarios, consultorios y hospitales del Servicio Madrileño de Salud, en los Centros Municipales de Salud Comunitaria del Ayuntamiento de Madrid, en el Centro de Vacunación Internacional de la Comunidad de Madrid, en hospitales y centros de salud privados autorizados, y en otras fundaciones como residencias de mayores, centros penitenciarias, así como en otros entes acreditados.
Protección contra el rotavirus
Según lo establece el Calendario de vacunación e inmunización para toda la vida 2024 de la Comunidad de Madrid, desde el primero de octubre también se colocará, por primera vez en la comunidad madrileña, la protección frente al rotavirus a todos los recién nacidos. Será administrada, por vía oral, por personal de enfermería en los principales dispositivos asistenciales del Servicio Madrileño de Salud y en los demás espacios acreditados.
El objetivo es prevenir esta grave enfermedad y la hospitalización durante los primeros meses de vida, ya que el rotavirus es la principal causa de diarrea infantil grave en todo el mundo y, afecta prácticamente a todos los niños hasta los 5 años, sobre todo durante los 2 primeros años.